Quantcast
Channel: negritasycursivas
Browsing all 577 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Helios Gómez, ilustrador de libros

Los años de formación de Helios Gómez (1905-1956) en las artes plásticas fueron sin duda intensos y se cruzaron muy pronto con la ilustración de libros, si bien sus inicios como aprendiz en las...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

El ecléctico catálogo de la Editorial Plenitud de José Ruiz-Castillo Basala

Del año 1955 es la curiosa edición de Cosas del fútbol, prologada por el escritor y académico de la lengua José María de Cossío (1892-1977) y obra del no menos curioso Pablo Hernández Coronado...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Los caligramas de Vicente Huidobro previos a Vicente Huidobro

«¿Por qué cantáis la rosa —¡oh poetas!? Hacedla florecer en el poema.» Vicente Huidobro, El espejo de agua «Una bella locura en la vida de la palabra Una bella locura en la zona del lenguaje Aventura...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Los orígenes remotos de Norma Ediciones: de la imprenta al imperio editorial

En la ciudad colombiana de Palmira, en el valle del Cauca, se publicó en 1871 la novela Júlia, de Adriano Scarpetta (1839-1881), quien dos años después publicaría la que acaso sea su obra más...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Exilio y edición de literatura juvenil: Herminio Almendros y Ruth Robés Masses

Con motivo de la Feria Internacional del Libro de La Habana, en el año 2010 se reeditó uno de los libros infantiles más exitosos en la isla, Había una vez…, en esa ocasión con la participación de una...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

La novela que ganó el Planeta y se publicó en Plaza & Janés

En el número correspondiente al 18 de octubre de 1962, el célebre y reputado periodista Manuel del Arco (1909-1971) dedicaba su famosa sección de La Vanguardia «Mano a mano» a entrevistar al editor...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Quinientas entradas sobre libros e historia editorial

Con la presente entrada llega este blog a los quinientos textos publicados, lo cual, aunque a nadie o casi nadie interese (y desde el principio tuve claro que este blog no iba destinado a muchos), me...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La editorial Ciencia Nueva y las estrategias censorias

En su impresionante análisis de Los estudios literarios en Argentina y España, Max Hidalgo destaca a la editorial Ciencia Nueva como fundamental en la introducción en España de unos determinados...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Sobre el primer libro en catalán tras la guerra civil y el «Mosaic III» de...

Parece que hay negacionistas para todo, incluso para rebatir que tras la guerra civil española se prohibió la publicación de libros en catalán. Y, según como se exprese, la afirmación puede incluso...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

La editorial Eleuterio y el boom de la edición independiente

Al observar la ebullición editorial que se produjo en Chile en las primeras décadas del siglo XXI es tentador tomar como momento inicial ‒por muy convencional que sea‒ la conocida como movilización...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La colección Ucronía y el underground catalán del postfranquismo

La historia de la colección Ucronía ha quedado hasta tal punto marcada por su polémico desenlace —un episodio que concluyó con un manifiesto «Contra cualquier censura» firmado por Juan Cruz, Jaime Gil...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Autoedición, autopublicación, «vanity publishing»…

Los escritores autopublicados deben invertir tanto esfuerzo en promocionar sus obras, que nos les queda tiempo para leer y reescribir. (chiste del sector editorial) Una de las ventajas que desde el...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Nona Fernández: trayectoria editorial previa a su internacionalización

En el regreso de Roberto Bolaño (1953-2003) a Chile en 1998, tras veinticinco años de ausencia y cuando en el país sólo eran fácilmente accesibles tres de sus libros ‒la edición en bolsillo de La...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Nona Fernández: la internacionalización de una trayectoria editorial

El año 2012, tras ser señalada en la Feria de Guadalajara como uno de los mayores secretos por descubrir, Nona Fernández da a conocer en la multinacional Mondadori su tercera novela, Fuenzalida —que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Con dinero o sin dinero: Enrique Murillo, editor

En catalán existe una expresión difícilmente traducible, «fer tots els papers de l’auca», que tiene el sentido (entre otros) de llevar a cabo las más diversas y heterogéneas tareas. La amplia carrera...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Aldo Manucio, patrón de los editores

A los editores parece que se les ha asignado como patrón el mismo santo que a escritores y periodistas, el polígrafo San Francisco de Sales (1567-1622), si bien los editores católicos le añaden el...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Italo Calvino, polígrafo editorial en Einaudi

«Desgraciadamente, el dinero y los librospertenecen a dos universos distintos, sin conexión.»Italo Calvino Uno de los críticos literarios españoles más importantes del siglo XX, Robert Saladrigas...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Marguerite Caetani y María Zambrano: divulgación internacional de literatura...

En 1950 se publicó en las italianas ediciones Botteghe Oscure An Anthology of New Italian Writers preparada por la mecenas y editora Marguerite Caetani (1880-1963), princesa de Bassiano y duquesa de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Italo Calvino y Carlos Barral

A Cristina Suárez Toledano, con los mejores deseos y toda la confianza en su éxito. Italo Calvino El 24 de mayo de 1959, desvinculado del Partido Comunista, enfrascado con Elio Vittorini (1908-1966)...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

José Donoso y el sector editorial chileno de su tiempo

Pienso con remordimiento en cuántos quedaron afuera [del libro Los nuestros] por ignorancia o por prejuicios del momento, o simplemente por limitaciones de espacio. Paco Porrúa, el editor, decía que...

View Article
Browsing all 577 articles
Browse latest View live