Quantcast
Channel: negritasycursivas
Browsing all 575 articles
Browse latest View live

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Literatura «de quiosco», «revolucionaria», editoriales «de avazada»…

Al igual que la «literatura de cordel» o el «folletín», existen y empleamos habitualmente algunas categorías que –tradicionalmente o por lo menos en su origen– han sido fronterizas entre la descripción...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Moulines, un librero y editor excepcional

Al término de la guerra civil española, Venezuela fue país de acogida de muchos refugiados republicanos víctimas de la guerra civil española, entre los que suelen destacarse sobre todo a una pléyade de...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Juan Miguel de Mora y su pugna con las agencias literarias españolas

«Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay otros que  luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay hombres que luchan toda la vida: esos son los...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

«Los de abajo», de Mariano Azuela, y la edición chicana

Cuando en 1915 se publicó la primera edición de Los de abajo, Mariano Azuela (1873- 1952) ya había dado a conocer en Lagos de Moreno (Jalisco) unas cuantas obras narrativas, entre las cuales las...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

González Porto y la edición culturalmente ambiciosa

El nombre del legendario José María González Porto (1895-1975) ha quedado casi indeleblemente asociado a la mexicana Unión Tipográfica Editorial Hispano Americana (UTEHA) y en particular a la edición...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Un acercamiento a la edición en español en Rusia

Es muy probable que, si bien las relaciones entre algunas organizaciones políticas y culturales son bastante anteriores, la primera iniciativa de una cierta importancia de editar en Moscú obras en...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La formación de los editores en España, el ICAL y la Feria de Leipzig de 1914.

Según datos recogidos por Jesús A. Martínez Marín en «La edición artesanal y la construcción del mercado»: «En 1879, del total de 51 editores censados en el padrón fiscal [español], 41 tenían...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

El rescate editorial de Luisa Carnés, mecanógrafa en la CIAP

María Luz Morales (1889-1980). En las últimas décadas son varias las artistas y escritoras surgidas en los años treinta que, tras un largo periodo en una tercera o cuarta fila, han despertado de nuevo...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

La primera editorial que le tomó el pelo a la censura franquista

Cuando al término de la guerra civil española, Aymà crea la combativa editorial Alcides, poco podía imaginar que con el tiempo acabaría por publicar una obra tan sobresaliente como la dirigida por el...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

El carácter de Joan Oliver

«Un impresor es un hombre a quien no le falta “carácter” y que busca causar buena impresión» Serge Mirgean, crucigramista e impresor francés.   Una vez llegado a Santiago de Chile, y tras una etapa...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

De «sinergias» y «complicidades» en el campo editorial

Uno de los problemas importantes que sigue sin haber resuelto satisfactoriamente la historia de la edición, y que afecta también a la historia de la literatura, es cómo abordar el estudio de lo que...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La eterna juventud editorial: Media Vaca

La ciudad de València es una de las de mayor tradición impresora entre las editoriales europeas, y en su historia destacan algunos hitos, como la brillante etapa de la Tipografía Moderna de la estirpe...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Edición colaborativa de buenos libros: ABB

A Margarida Trias Pareja, agradecido y admirado. Lo que podríamos llamar «edición colaborativa», si bien es cierto que toda modalidad de edición lo es, tiene una larguísima tradición en el ámbito...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

La Tramontana y el entorno de Eudald Canivell

 A Ainara LeGardon y David García Aristegui, escritores necesarios El 16 de febrero de 1881 aparecía en Barcelona uno de los primeros semanarios anarquistas en lengua catalana de larguísima...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Algunos descubrimientos editoriales: al César lo que es del César

Es muy común entre los editores con vocación cultural el deseo del descubrimiento de nuevos valores, y quien fuera editora de Lumen, Esther Tusquets (1936-2012), lo expresaba diciendo que prefería...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Premi Crexells: El asociacionismo como reacción de los jóvenes escritores

A lo largo de toda su ya extensa historia, uno de los premios de narrativa en lengua catalana más importantes, el Premi Crexells, ha ido acompañado de la polémica, y la última hasta la fecha, la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

José Agustín Català, edición comprometida y memoria histórica en Venezuela

La entrada en el mundo de los libros y la edición de José Agustín Català (1915-2011), hijo primogénito del también editor Juan Català Arráiz, se produjo como consecuencia de sus duras experiencias...

View Article


Image may be NSFW.
Clik here to view.

Cecilia G. de Guilarte: De reportera de la CNT a autora de novela rosa (y...

Cecilia G. de Guilarte. La trayectoria biográfica de la polifacética Cecilia G[arcía]. de Guilarte (1915-1989) resulta bastante singular ya por su misma precocidad (tanto literaria como en cuanto a la...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Vicente Salas Viu, corrector de Xavier Benguerel

X. Benguerel. Es significativo que un traductor tan consciente como Xavier Benguerel (1905-1990), cuyas versiones al catalán de grandes clásicos son aún hoy canónicas, en su faceta de autotraductor de...

View Article

Image may be NSFW.
Clik here to view.

Una oleada de pequeñas editoriales españolas

«Todo eso de la independencia no es más que marketing, una forma de vender.» Enrique Murillo En la primera década del siglo XXI se produjo en España una cierta eclosión de nuevas pequeñas editoriales,...

View Article
Browsing all 575 articles
Browse latest View live