El fracaso de la colección España Peregrina de la editorial Molinos de Agua
En 1980 se estrenaba una colección de nombre muy elocuente, España Peregrina ‒en referencia a la mítica cabecera de José Bergamín (1895-1982) en México‒, con un libro que constituía toda una...
View ArticleLuis Chitarroni, el argentino que más y mejor leyó (con disculpas a Borges)
«Creo que el editor siempre ocupa el lugar que tiene que ocupar. El editor debe ser una especie de moderado consejero y también debe aprender a renunciar. A mí no me tocó nunca un autor que se negara...
View ArticleCien años de Juventud
El 3 de octubre de 2023 el Ministerio de Cultura y Deporte español oficializaba, a través del Boletín Oficial del Estado, la concesión a la Editorial Juventud del Premio Nacional a la Mejor Editorial...
View ArticleRodolfo Halffter y las Ediciones Mexicanas de Música
El estreno en enero de 1940 del ballet de Rodolfo Halffter (1900-1987) Don Lindo de Almería, con libreto de José Bergamín (1895-1983), en el Teatro Fábregas de México se ha señalado como uno de los...
View ArticleLa incompleta recuperación editorial de Gamamiel Churata
En el año 2020, después de documentar que había sido anunciado en el Boletín Titikaka en las primeras décadas del siglo XX, Ulises Juan Zeballos Aguilar se lamentaba con toda la razón de que las...
View ArticleEl librero y editor Jesús Menéndez en Buenos Aires. Revoltijo de datos...
En el número 51 de la revista Texturas (2013), se publicó un interesante artículo titulado «Estampas sobre las librerías. Papel, Libro, Revista (1942-1945)» en el que el profesor Matías Maggio-Ramírez...
View ArticleEl anarquista José Nieto Ruiz y su vinculación con el libro en Nueva York
A finales de 1969, cuando estaba a punto de aparecer la novela con la que había obtenido el Premio Planeta (En la vida de Ignacio Morel), Ramón J. Sender (1901-1982) publicó en Nueva York la primera...
View ArticleUna empresa legendaria de la edición gallega, la Imprenta Moret en su centenario
De la vinculación del poeta y dramaturgo español Federico García Lorca (1898-1936) con Galicia es prueba insigne el poemario Seis poemas gallegos, publicado en 1935 por la editorial Nós de Ánxel Casal...
View ArticleEl enigma de la traductora (¿?) Adelaida Muster
En su tesis sobre la edición del exilio español en México, el profesor Lluís Agustí reivindica la importancia y el valor de una empresa creada en 1940, la Compañía General Editora ‒que no debe...
View ArticlePrimeras ediciones en español de Jorge Semprún
Se ha contado en muchas ocasiones cómo Jorge Semprún (1923-2011) concibió, escribió y finalmente logró publicar su primera novela, Le grand voyage (titulada inicialmente Un voyage), después de...
View ArticleLa órbita de los Libros del Asteroide
Vistos retrospectivamente, una de las cosas que asombran de la media docena de títulos con que en 2005 se dio a conocer la editorial española Libros del Asteroide es la reputación y prestigio de los...
View ArticleLa agente literaria Carmen Balcells retratada por el escritor Max Aub
El profesor Javier Sánchez Zapatero inició el análisis de la interesante relación profesional entre el escritor valenciano exiliado en México Max Aub (1903-1972) y la agente literaria barcelonesa...
View ArticleJavier Dieta Pérez, censor de libros
En numerosos estudios sobre la censura de libros en la España franquista aparece reiteradamente el nombre de uno de los lectores al que Fernando Larraz ha calificado como «el exponente más tenebroso...
View ArticleEl libro y la cultura como conversación
NOTA: Esta reseña fue publicada originalmente en catalán en el Blog de l’Escola de Llibreria de la Facultat d’Informació i Mitjans Audiovisuals de la Universitat de Barcelona el 4 de octubre de 2023...
View ArticleEl exagente de la CIA Philip Agee, la autocensura editorial y el...
La primera edición en español de Inside the Company: CIA diary, del exagente de inteligencia y luego polémico escritor Philip Agee (1935-2008), a quien se considera el primer tránsfuga de la CIA, la...
View ArticleSender y el insoportable peso de la censura franquista
La obra literaria de Ramón J. Sender (1901-1982) ha tenido la inmensa suerte de ser analizada, estudiada y evaluada por una pléyade de grandes filólogos, historiadores de la literatura y críticos:...
View ArticleBernardo Estornés Lasa, un editor vasco en Santiago de Chile
En diciembre de 1941 salía en Santiago de Chile el primer número de la revista Batasuna, subtitulada inicialmente «Revista de divulgación vasca» y organizada en diversas grandes secciones...
View ArticleTeatro en las Publicaciones de la Escuela Moderna
Alejandro Civantos califica en su excelente La Enciclopedia del Obrero. La revolución editorial anarquista (1881-1923) la iniciativa de las Publicaciones de la Escuela Moderna como «especialmente...
View Article¿El primer deber de cualquier editor es pagar a los autores? Sobre Black Rose...
La editorial canadiense Black Rose Books ‒nada que ver con la texana Black Rose Writing y mucho menos con Dark Rose Books‒ nació en parte como fruto de la impaciencia, pero aun así ha superado el...
View ArticleAntonio Vilanova y La Palabra Crítica de la editorial Lumen
En Por orden alfabético, el editor de Anagrama, Jorge Herralde, recoge un texto leído en el acto de homenaje al profesor Antonio Vilanova (1923-2008) celebrado en la Universitat de Barcelona en...
View Article